Entradas

UN DÍA DE LLUVIA.

Imagen
UN DÍA DE LLUVIA. La mañana amaneció lluviosa, triste, que propendía a crear melancolía y revivir recuerdos, y más en estas jornadas pandémicas, con las calles por las que circulan, como "almas en pena", ciudadanos y ciudadanas con esa especie de escafandras que son las mascarillas (pero tan necesarias). Por eso, tras asearme y un buen desayuno (mi café con leche y mis tostadas con aceite o con margarina, no pueden faltar, ni mis dos pastillas recetadas por el médico), me propuse no caer en la desesperanza y levantar el ánimo. Saludé a mis amigos por el ordenador, consulté la película del Oeste de la 13 tv; hoy, "Bala sin nombre", del gran Audie Murphy -y antes ponen "Arabesco"-... Me alegró la mañana la llegada, bajo la lluvia, de un familiar que en tarea humanitaria de voluntariado, siguiendo las orientaciones de Sanidad, me trajo provisiones. Se tomó un buen y merecido desayuno, que le preparé con todo el cariño del mundo. Después, el ...

MIS LIBROS Y YO : "TURISMO...".

Imagen
"TURISMO. TEORÍA, TÉCNICA, AMBIENTE", DE RICARDO DE LA CIERVA. Como ya he dicho anteriormente, cada libro de mi biblioteca rememora un momento, una etapa de mi vida.  Son mis grandes amigos. Los leo y releo. Últimamente he incorporado algunos volúmenes a mi biblioteca. Uno de los que conservo con más cariño es "Turismo. Teoría. Técnica. Ambiente". Su autor es el historiador Ricardo de la Cierva  y de Hoces. Está editado por  River. Este libro me motivó grandemente para iniciar los estudios de Turismo, carrera que realicé de 1964 a 1967, obteniendo el título de Técnico de Empresas Turísticas. Se trata de una importante obra, pues conjuga acertadamente el rigor y la amenidad. Por una parte sienta las bases de lo que se conoce como Ciencias del Turismo, y por otra, hace na historia del Turismo en España, desde sus orígenes hasta la época de edición del libro, el año 1963. Comenzaba el gran "boom" en nuestro país. Incluye al autor anéc...

EJEMPLARIDAD

Imagen
En estos días difíciles de confinamiento (primero radical, y luego "suavizado") he de resaltar, ante todo, la ejemplaridad del pueblo español y su alto sentido responsabilidad. Siempre hay excepciones, como todo en la vida, pero esas personas insolidarias recibirán una buena multa si se les pilla. Por unos pocos inconscientes, no vamos a pagar todos en nuestra salud. En líneas generales, como digo, se está produciendo un buen cumplimiento de las normas (sobre todo, higiene de manos, higiene en general, distancia de seguridad y la dispensable mascarilla (que forma ya parte de nuestro atuendo habitual). En las diferentes franjas, deportistas, anciano, niños... he observado ese espíritu de sacrificio y  de sufrimiento, la resiliencia, y el estoicismo de nuestras gentes. En mi tramo de ancianos (+ de 70), no puedo sino admirarme del sentido de responsabilidad, lo que hago extensivo al resto de franjas. Desde mi soleado balcón que da a una amplia avenida, observo...

CADA LIBRO UN RETAZO DE MI VIDA: NOEL CLARASÓ..

Imagen
 NOEL CLARASÓ. En los años cincuenta, aparece una colección titulada "Novelas Pulga". Fueron 500 libros. Eran títulos en pequeño formato que se vendían, en pesetas a 1,50, excepto los números Pulga "gigantes", con un precio algo mayor. Eran sumamente reducidos, casi miniaturas y se vendían muy bien. Yo llegué a tener casi toda la colección. Una de las novelas que más me gustó fue "Biografía de un hombre cualquiera", del escritor catalán Noel Clarasó. Narraba la historia de un hombre sencillo, vulgar, nada del otro mundo, que llevaba una vida gris. Su trabajo de oficinista, su matrimonio, sus hijos... No destacaba en nada y por eso era "un hombre cualquiera". Al fallecer, una esquela  en el periódico y ya está. Me gustó mucho el libro, pues enaltece lo vulgar, lo corriente, lo ordinario de la vida. El ser gris, que en nada destaca y que lleva una existencia  rutinaria... El libro es de 1954 y ocupa un lugar importante e...

LAS TRES PANDEMIAS.

Imagen
LAS TRES PANDEMIAS, El  mundo, se encuentra convulsionado. Se rompen sus estructuras. Es ese "Panta rei" de Heráclito: "Todo cambia; nadie se baña dos veces en el mismo río". Ya algunos de los más importantes gurús del pensamiento y de la ciencia lo predecían, pero parecía que clamaran en el desierto. Los "otros sabios" no los consideraban. Recordemos ese "E pur si muove" de Galleo, denostado por la comunidad científica general, que al final tuvo que darle la razón. Nos asola no una pandemia, sino tres: pandemia de salud (la más esencial para nosotros, pues primero es la salud y luego todo lo demás), la de la Economía y, finalmente, la que pudiéramos denominar social y de valores. Esta pandemia "tripartita" a afecta a todo el mundo, pero nos centraremos especialmente en nuestro país, que es donde vivimos, Miles de fallecidos en nuestro país con cifras escalofriantes. Miles de contagiados... Y las cifras  se estima son ...

CADA LIBRO, UN RETAZO DE MI VIDA.

Imagen
Con diversas vicisitudes y circunstancias, mi biblioteca particular ha ido conteniendo, desde que se formó, cerca de dos mil libros y manuscritos diversos. En concreto, los libros, cada libro, me traen un recuerdo de lo que ya es una vida relativamente larga. Iré trayendo en  cada exposición, rescatado del recuerdo y del anaquel en que está depositado, uno de los libros que más ha influido en mí o  que está más conectado con un momento de mi vida. No seguiré ningún orden cronológico. Los iré citando conforme el recuerdo acuda a mi mente. Hoy, el libro que comento es "La madre", de la gran escritora Pearl S. Buck, la laureada autora que, fruto de su larga estancia en China, escribió obras inolvidables. Cada día, cuando yo tenia 14 y 15 años y estudiaba Preu, preparándome al tiempo en Murcia, en la Academia de don Gonzalo, en el barrio de Santa Teresa, al regresar sobre las 13 horas a mi casa en Vistabella, compraba el diario "Madrid". Lo hacía en el...

ESCRITOR EN EL CONFINAMIENTO.

Imagen
ESCRITOR EN EL CONFINAMIENTO. Durante este interminable confinamiento, debido a la pandemia universal del coronavirus, me dedico, entre otras muchas aficiones y actividades "indoor", a escribir. Aprovecho una buena parte de estas larguísimas horas de "enclaustración", para dar un repaso a obras recién escritas, y para ir terminando otras. Comentaré estos aspectos: 1.- Dos trabajos sobre la Restauración alicantina, en sus vertientes culturales. El largo (mil folios) y el resumen (300 folios). Pendientes de su publicación por una institución cultural. Estos días, les doy un repaso. 2.- "Escuela de Padres", obra ya terminada, sobre 300 páginas, que está en período de impresión y se prevé que se publique este año 2020. Voy corrigiendo las galeradas. 3.- "Historia de la educación en Alicante en el siglo XVI". Trabajo prácticamente acabado, y que espero se publique en el año 2021. Voy "puliéndolo" un poco. 4.-"El ...